lunes, 22 de abril de 2013

historia


EL HAPKIDO Y SU HISTORIA

Para inicios del siglo XX un niño llamado Choi Yong Sul fue, según algunas versiones, adoptado por una familia Japonesa y, según otras versiones, adquirido como un esclavo. Gracias a que le fue dado un nombre Japones adquirió algunos beneficios, entre ellos el de entrenar artes marciales japonesas. Entrenó con el maestro Sokaku Taekeda quien enseñaba Daito-ryu Eiki-jujutsu. 

Después de la segunda guerra mundial el maestro Choi regresa siendo un experto en Yaûará, encontrando un Japón ocupacional; así que tuvo que trabajar cuidando cerdos, pudiendo demostrar en una ocasión sus habilidades y destrezas con las artes marciales, gracias a este acto y a que fue observado por algunas personas, algunas de ellas le pidieron que les enseñara eso, y así el Maestro Choi empezó la enseñanza de un arte marcial influido por otros, creando así un nuevo estilo llamado hapkisul, el cual posteriormente se llamaría hapkido.


IMPLEMENTOS Y REGLAMENTO

El hapkido contemporáneo es usado principal con animo competitivo y formador, obteniendo fortalezas invaluables  tanto físicas como espirituales. Dentro de las actividades deportivas encontramos competencias en:
  • Combate individual
  • Combate por equipos
  • Salto alto
  • Salto largo
  • Formas individuales con y sin armas y con o sin música
  • Formas por equipos con y sin armas y con o sin música
En todas estas competencias existen algún tipo de implementación específico para proteger su integridad física o decorar algunas combinaciones de actos, por ejemplo, algunos de ellos:
Implementos para el  combate:                       Armas usadas en formas: 
         

En la siguiente entrevista veremos al Maestro Salvador Palacio Arango 6º  dan en hapkido y taekwondo, quien es a la vez docente en la Universidad del Quindío del espacio académico artes marciales orientales, hablándonos un poco de este tema. Para ver la entrevista haga click aqui


No hay comentarios:

Publicar un comentario